sábado, 31 de diciembre de 2011

LA MISIÓN APOSTÓLICA DEL “MANÁ”

Jóvenes junto a sus padres el día de la Consagración.

-José Luis Íñiguez Granda-
El Movimiento Apostólico Nazareno MANÁ, se constituye en un grupo netamente católico, de niñas, niños, jóvenes, adultos comprometidos, que se forman para ser apóstoles de Cristo a ejemplo de la Madre María Sara Alvarado Pontón, fundadora de la Congregación de Dominicas Hijas de Nuestra Señora de Nazareth, en compañía de las Hermanas de ésta Congregación. 
El Evangelio y la práctica de la espiritualidad dominicana de la Madre María Sara Alvarado Pontón, inspiran los principios esenciales del Movimiento, que son: 1) Adhesión y práctica del Evangelio, como estilo de vida plena. 2) Defensa de la vida y la dignidad humana desde la pedagogía del amor. 3) Cultivo de los grandes valores supremos de la fe, la esperanza y el amor. 4) Modelos del Movimiento Jesús, María y José en la familia de Nazareth. 5) La espiritualidad basada en la Eucaristía y María de Nazareth. 6) Respeto y reconocimiento a los valores y símbolos de nuestro movimiento apostólico. 7) Práctica de la vida sacramental, y adhesión a la Iglesia. 8)  Actitud de servicio permanente en forma libre y responsable. 9) El estudio, la oración y el servicio, como base de la formación de sus miembros para lograr ciudadanos y ciudadanas integrados positivamente en la sociedad en que están insertos.
El MANÁ presenta como objetivo general: “Fortalecer la experiencia de Dios en la niñez, juventud, docentes, las familias, personal de apoyo, administrativos y comunidades a través del movimiento para promover el desarrollo integral de hombres y mujeres responsables, serviciales, útiles para su comunidad y futuras generaciones de modo que puedan influir positivamente en la sociedad teniendo como modelo la Sagrada Familia de Nazareth al estilo de la Madre María Sara Alvarado Pontón”.
El Instituto Educacional “Miguel Ángel Suárez”, dirigido por la Congregación Dominicana, mantiene exitosamente al Grupo MANÁ, perteneciendo a éste algo más de un año: Ángel Correa Orellana, Rubén Román Cárdenas, Paco Arteaga Silva, Vinicio Juárez, David León, Oliver Churuchumbi, David Cuenca, Jack Paz, Irving Solano, y mi persona, integrándose hace algún tiempo Kimberly Solano.
Ángel Correa Orellana, integrante del Movimiento, indica que el MANÁ es un agradable grupo de motivación para los jóvenes, que mejora la condición humana de la persona, brindándote un acercamiento especial a Dios. Paco Arteaga, de igual forma integrante, da testimonio que con el MANÁ ha podido conocer profundamente a Dios.
Primer Encuentro Nacional
Los días 30-31 de julio y 01-02 de agosto del año 2010, tuvimos la oportunidad de vivir  el Primer Encuentro Nacional, desarrollado en Posorja-Guayaquil. Realmente una experiencia magnifica, muy enriquecedora, en donde vivimos momentos de oración, regocijo, alegría y valoración. Tuvimos un singular acercamiento con Dios, mediante varias actividades que nos permitieron mejorar nuestro rumbo de vida como hijos, jóvenes y estudiantes, permaneciendo aún latente este grato recuerdo, que también permitió establecer muchos lazos de amistad.
Retiro Pro-Consagración
El día sábado 19 de febrero del año 2011, se efectuó el retiro Pro-Consagración de los miembros del MANÁ, el cual se desarrolló en el Monasterio de Hermanas Benedictinas “Puerta del Cielo”, en la parroquia Vilcabamba. Fue el espacio propicio para la reflexión, oración, alegría y amistad, valores que nos engrandecieron, ya que estuvimos consientes que en los próximos días nos consagraríamos al servicio apostólico por los demás. Se tejía una nueva experiencia espiritual en nuestras vidas, que colmaba de inmensa felicidad a nuestros padres y hermanos.
Consagración Maná
El día martes 15 de marzo del año 2011 se vistió de gala, alegría y paz. El sol estaba radiante y en nuestro corazón existía un extraordinario júbilo, porque nos encaminábamos a un ejercicio espiritual inigualable. Una acción que transformaría de forma radical nuestra vida, la misma que desde aquel momento tomaba otras actitudes.
Con respeto se  realizó la Consagración de los miembros del MANÁ, día en el cual diez jóvenes consagramos nuestra alma y nuestro ser al servicio por los demás, procurando profundamente la propagación del Evangelio, y practicando los valores trascendentales de la vida, como son: el amor, la paz, la alegría, fortaleza, sencillez, humildad, oración y trabajo. Aquellos valores que se traducen en un servicio nutrido del amor de Dios, estando más cerca de Él,
y viviendo momentos que nos permiten un accionar más positivo dentro de la sociedad en la que estamos inmersos.
¡Qué alegría tan grande! Hemos consagrado nuestro ser en beneficio de quienes más necesitan, buscando así nuevos horizontes que nos permitan una armonía de vida… Sin duda, el acontecimiento más significativo dentro de nuestra vida espiritual.
Representación del Musidrama
Con motivo de la celebración de los 73 años de fundación de la Congregación Dominicana, fundada el 25 de marzo de 1938 por la Madre Sarita, el Instituto “Miguel Ángel Suárez”, dirigido por dicha Congregación, desarrolló el programa en honor a la Madre Sarita, en donde los miembros del MANÁ realizamos una representación de los Santos de la Orden Dominicana, teniéndolo como principal a Santo Domingo de Guzmán.
Visita a un Orfanato
En días anteriores, visitamos un orfanato de la ciudad, que acuna a niñas discapacitadas y normales. Pudimos conversar con ellas, hacerles reír, alimentarlas, y conocer su forma de vida. Varios testimonios nos revelaron la situación de algunas de ellas. Para contribuir, llevamos varios productos alimenticios, demostrando nuestro afecto hacia ellas, y aprendiendo que no tienen derecho a recibir algún tipo de rechazo, ya que como nosotros forman parte de la sociedad. Incluso escuchamos y observamos el talento de una risueña muchachita guayaquileña, que con su voz nos deleitó. Démonos cuenta que siendo especial, lo hizo sin vergüenza, mientras que nosotros ni siquiera lo intentamos. Cosas que nos evocan reflexión.
Finalmente, expreso mi agradecimiento a las Hermanas Katty Lozano, Hna. María Inmaculada Castrillo y Hna. Gladis López, Dominicas que han sido nuestras maestras, y que nos han ayudado profunda y directamente en éstas acciones tan enriquecedoras. Nuestra gratitud hacia ellas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario