domingo, 1 de enero de 2012

LOJANOS REPRESENTANTES DEL ECUADOR

Los escritores asistentes en  las Ruinas de Machu Picchu.

-José Luis Íñiguez Granda-
Las acciones de los lojanos dentro de la cultura siguen identificándose. La literatura lojana sigue proyectándose y presenciándose internacionalmente, mediante enriquecedores ejercicios que contribuyen al engrandecimiento de nuestro pueblo.
Escritores lojanos viajamos a Perú, con el fin de experimentar un crecimiento intelectual en el XVI Congreso Internacional de Escritores y Artistas de Consejo Nacional Todas las Sangres “José María Arguedas-José Tamayo Herrera”, desarrollado en la ciudad de Cusco del 26 al 29 de mayo del presente. Entre los asistentes al congreso estuvieron: Miguel Ángel Gallardo Aguirre, Mireya Chang, Eduardo Pucha, José Imbaquingo Páez, César Maza Salinas y José Luis Iñiguez, personas que como delegación representamos a todo el Ecuador frente a distinguidos hombres y mujeres de las letras y el arte de España, Argentina y Perú. Es importante mencionar que todos quienes asistimos, pertenecemos al Curso-Taller de Literatura PA´LABRAR, adscrito a la Casa de la Cultura Ecuatoriana, teniendo reuniones de trabajo todos los sábados a partir de la s 10h00 a.m.
Recorrido
Como ya se mencionó, el congreso en sí se desarrolló del 26 al 29 de mayo de 2011 en la ciudad de Cusco, pero, con la finalidad de experimentar nuevas culturas y llegar a tiempo al destino final, se viajó de la ciudad de Loja el día domingo 22 de mayo de 2011 en la unidad de la Cooperatia de Transportes “Loja Internacional” a las 22h00, aribando a la ciudad de Piura en horas de la mañana del 23 de mayo, ciudad de la cual a las 11h30 a.m. se tomó la unidad de Trasnportes “Línea” que nos conduzca a la ciudad de Chiclayo, desde donde se partió a la capital peruana, Lima, en la misma línea de tranportes a las 19h30 p.m.
Se arribó a la ciudad de Lima en medianas horas de la mañana del 24 de mayo, ciudad de la que se tomó la Unidad de Tranasportes “Flores” con destino hacia la ciudad de Arequipa, a la que se arribó en medianas horas de la mañana del día 25 de mayo, para en horas de la noche reaizar el viaje hacia Cusco en la unidad de Transportes “Tauro Bus”, arribando a dicha urbe el 26 en tempranas horas de la mañana, siendo ésta última ciudad la sede de mencionado congreso, en el cual todos los escritores, poetas y músicos hicieron sus exposiciones, enfocando varios temas de interés, entre ellos el “Nuevo Capital Social”, “La defensa ecológica del planeta”, “Por qué la gente no lee”, “Reseña sobre José María Arguedas”, además de que varios intelectuales se hicieron presentes con sus poesías, coplas, relatos, cuentos, leyendas, reseñas históricas, etc. La música no pudo faltar, pues varios nos deleitaron con sus destrezas en la ejecución de varios instrumentos y en el canto.
Temas de interés  
Centrándonos en la Delegación Ecuatoriana, se puede mencionar que el Dr. Miguel Ángel Gallardo hizo un interesante enfoque sobre el Capital Social, mencionando que éste es “aquel que hace posible el logro de ciertos fines, basándose principalmente en la confiabilidad y cooperación de las personas”, y exhortando a promover nuevas propuestas  educativas, buscando siempre con esto un armónico avance dentro de la sociedad.
El Dr. José Imbaquingo Páez, trató el tema de la sociedad no lectora, destacando que más del 70% de ecuatorianos no leen, identificando así un problema muy grave, dejando como mensaje que “el hombre que no lee vive a medias en su sociedad y en su tiempo, y se priva de una parte de su conocimiento acumulado y de su avance social…”
José Imbaquingo, César Maza, Miguel Ángel Gallardo, 
Mireya Chang, José Luis Iñiguez y Eduardo Pucha 
(primera fila), junto a reconocidos intelectuales peruanos 
(segunda fila). Cusco-Perú. 
El Lic. Eduardo Pucha, dio lectura y una excelente explicación sobre varias tradiciones y leyendas de su pueblo natal, Chuquiribamba, lo que sin duda contribuyó a un conocimiento internacional sobre ésta legendaria parroquia que tanto ha contribuido a Loja y al país, y que en la actualidad avizora el título de Patrimonio de la Nación.  
El Lic. César Maza, hizo una muy amplia explicación sobre los datos históricos, políticos, culturales y demográficos del cantón Saraguro, ya que actualmente realiza la elaboración de un libro sobre éste lugar, resaltando sus extraordinarias costumbres y tradiciones que han sido muy influyentes en nuestro medio.
En ese caso, mi persona planteó el proyecto del Club de Ecología del Instituto Educacional “Miguel Ángel Suárez”, en el cual me educo, con la finalidad de conseguir apoyo internacional de la Asociación “Todas las Sangres”, y proyectar a mi Instituto como un modelo internacional dentro del campo de la ecología. He conseguido lo planteado, ya que me han ratificado el total apoyo para la aplicación de estos importantes proyectos dentro de la educación.
Vale recalcar que parte del congreso fue la asistencia al Colegio “San Francisco de Borja”, de la ciudad de Cusco, en donde se pudo hacer conocer el accionar de nuestros escritores, y en donde se resaltó la presencia ecuatoriana en el vecino país, y en la Asociación Internacional.
Cuando se efectúa cada congreso, se acostumbra condecorar con la Orden “José María Arguedas” a un miembro del Consejo “Todas las Sangres” que ha realizado importantes aportes a la cultura y literatura. En esta ocasión recayó en el destacado poeta y escritor español Pedro Enríquez, quien dijo sentirse muy agradecido con los miembros del Consejo por haber considerado su nombre para ésta importante condecoración.
Una vez más queda claro que en Loja la cultura florece en todo sentido, y que la misma se proyecta nacional e internacionalmente mediante sus hijos, que contribuyen diariamente a engrandecer esos folios de expresiones literarias, en donde quedan plasmados los significativos aportes en beneficio de la magnifica y exquisita cultura de Loja.
Finalmente, aprovecho el espacio para expresar mi más profundo agradecimiento a las Autoridades del Instituto Educacional “Miguel Ángel Suárez”, y a la Congregación de Hermanas Dominicas Hijas de Nuestra Señora de Nazareth, que hicieron posible mi viaje al lugar ya mencionado. Estoy dedicando mi juventud a mi amado colegio, y así mismo mi Instituto me recompensa. Lo agradeceré siempre, mediante la obtención de buenas calificaciones; representación local, nacional e internacional de mi Instituto en diversos eventos; participación en concursos literarios locales, nacionales e internacionales; encuentro y promoción de nuevos talentos de los estudiantes miguelinos; y siempre diré y demostraré que es un privilegio y un orgullo pertenecer al Instituto Educacional “Miguel Ángel Suárez”. 

NUEVO APORTE A LA EDUCACIÓN

Primer número del Periódico Estudiantil 
“El Miguelino”.

-José Luis Íñiguez Granda-
¡Cuán importante es la educación en la sociedad! ¡Cuán valerosa debe tornarse en nuestro entorno! La educación, un pilar insustituible. No la podemos abandonar o malograrla. Tampoco podemos herirla o traicionarla.
La noche del pasado miércoles 18 de mayo del presente, en el teatro del Instituto Educacional “Miguel Ángel Suárez”, apreciamos un acto de trascendencia en la Vida Institucional de éste mi querido Instituto: el lanzamiento del primer número del Periódico Estudiantil “EL MIGUELINO”. Un acontecimiento que colmó de inmensa alegría a la Comunidad Miguelina, porque de esta manera experimenta una nueva acción dentro del campo periodístico.
Por iniciativa de Autoridades, y de la Comisión de Publicidad de este Instituto, con el apoyo de docentes y padres de familia, se ha cristalizado este nuevo órgano de difusión, que busca afianzar nuestra Identidad Institucional, mediante información verás de las diversas actividades que se cumplen,  promoviendo también los talentos de los jóvenes.
El presidente de la Comisión de Publicidad y Relaciones Interinstitucionales del Instituto Educacional “Miguel Ángel Suárez”, Dr. Segundo Abel León, en su intervención en el acto de lanzamiento, expresó un mensaje a los maestros, y recalcó la presencia de la Congregación de Hermanas Dominicas Hijas de Nuestra Señora de Nazareth, en la provincia de Loja y especialmente en nuestro Instituto.
La Hna. Ivelda Merino Jiménez, Rectora de la Institución, agradeció a la Comisión de Publicidad y Relaciones Interinstitucionales, padres de familia, docentes, y principalmente a los estudiantes, por haber contribuido en la realización de ésta nueva obra periodística-estudiantil.
Estructura
La portada presenta un diseño muy bien logrado. Observamos en la misma una fotografía de estudiantes de la instrucción primaria posando junto al busto de don Miguel Ángel Suárez, nuestro patrono, junto a varios maestros y a la Hna. Lucy Pico, Directora del plantel. En la parte inferior de ésta fotografía, distinguimos el anuncio de cuatro temas principales que contiene el periódico, los cuales tiene su desarrollo en las respectivas páginas.  
Abriendo el periódico, en su primera página encontramos el Editorial, escrito por la Hna. Lucy Pico, Directora del Instituto, quien hace en el mismo un enfoque de que en nuestro Plantel se imparte una formación integral basada en los Siete Saberes para la Educación del Futuro, claves para el desarrollo de los estudiantes, y así de la educación.
Pasando a la página dos, podemos mencionar el escrito de la Hna. Ivelda Merino, Rectora, quién con el título de “Somos Más”, evoca un mensaje sobre el excelente servicio educativo que el Instituto ha ofrecido, y sigue ofreciendo, formando a niños y jóvenes que reconozcan ampliamente su papel tan significativo dentro de la sociedad. Además, en ésta página encontramos un breve relato biográfico sobre don Miguel Ángel Suárez, escrito por mi persona, y que tiene como finalidad particular informar el importantísimo rol que éste insigne educador cumplió dentro en el transcurso de su vida. Una forma de hacer renacer la historia a la que estamos ligados.
La página cuatro presenta un texto de autoría de la Mg. Evelyn Carrión, Asesora Pedagógica de la Institución, en el cual nos propone un interesante análisis del proyecto curricular que el Instituto, mediante varios procesos, está cumpliendo, con el fin de dar respuesta a las necesidades que exige la sociedad. En la parte inferior de esta página encontramos una noticia sobre el Primer Festival del Talento y la Creatividad, elaborada por la Lic. Guillermina Baho, Docente de Literatura del colegio, en donde nos informa que aquel acto tuvo una “gran acogida, aceptación y concurrencia por parte de autoridades, docentes, padres de familia, estudiantes y ciudadanía”, reflejando sin duda la excelencia de eventos que se desarrollan en nuestra Institución.
En la página cinco, encontramos varias noticias sobre diversos proyectos que el Instituto lleva adelante, y otros eventos que ya se desarrollaron, teniendo como gestor principal al estudiante. Se presenta una noticia muy alentadora como es “Instituto Miguel Ángel Suárez planifica obra física”, la cual habla sobre las actividades que se cumplirán para la construcción del inmueble propio, una muestra del progreso con el que se ha cumplido durante éste lapso. También una noticia sobre la campaña de reciclaje “Juntos reciclaremos y a la naturaleza salvaremos”, la cual ha motivado a los estudiantes al cuidado de la naturaleza.
En las páginas seis y siete se propone unas bellas fotografías de la vida social, cultural, religiosa, académica y deportiva de nuestro Instituto. En la ocho encontramos un escrito de André Álvarez, Presidente del Gobierno Estudiantil de la Escuela, además de un hermoso poema de Miguel Arrobo Rodas, ex alumno del Instituto, y en el cual evoca gratos recuerdos de su “Escuelita del ayer”.
En la siguiente página, los estudiantes Leonardo Analuca y Kimberly Solano, nos hacen una interesante explicación sobre la contaminación de nuestro planeta, brindándonos a la vez unas recomendaciones para protegernos de los agentes que nos perjudican, dándonos un mensaje sobre la importancia y el cuidado de nuestro entorno.
En toda la página diez se publica la Galería de los Abanderados y Escoltas 2010-2011, jóvenes que inculcan un ejemplo a seguir dentro del campo académico.
La siguiente página está ampliamente dedicada al VIII Festival Deportivo de Padres de Familia, al cual se lo califica de exitoso, ya que se lo desarrolló con normalidad, el dinamismo y la alegría que caracteriza a los Padres de Familia.
Finalmente en la última página, se presenta un amplio artículo de mi autoría sobre los 73 años de la Congregación Dominicana, expresando en el mismo mi homenaje y gratitud a la Congregación en sus 73 años, por ser parte de mi vida, acción que me ha permitido acercarme a Dios y reconocer nuevos horizontes.
Nos sentirnos orgullosos de formar parte nuestra Institución, tomando en cuenta que estamos formándonos en un centro educativo de indiscutible calidad, que siempre, desde sus inicios hasta nuestros días, ha tenido un rotundo reconocimiento dentro de la sociedad lojana y ecuatoriana.